Curiosidades sobre el porteo – ¿Sabías que…?


  El porteo es una práctica que puede parecer novedosa o «hippie» como me han dicho en algunos lugares, pero que en realidad es una solución antiquísima que desapareció casi en su totalidad con la revolución industrial.

Como pasa con casi todo, los fabricantes de los cochecitos de bebés pusieron de moda esta nueva forma de llevar a los niños. Así los niños adquirían independencia de la madre, veían mundo, estaban más cómodos, las madres, niñeras o personas responsables de ellos no se ensuciaban la ropa… Todo apuntaba a que era lo mejor, ¿verdad?

En determinadas ocasiones el carrito viene estupendamente… para colgar las bolsas de la compra, el bolso, cuando vamos de rebajas o para poner las botellas de agua, detergente y demás cosas pesadas y poder transportarlas desde el garaje hasta casa. Ah sí, y para llevar niños. ¿Pero qué ocurre cuando estos niños no quieren ir en el carrito? Que lloran, se revuelven, hay que sacarlos… y entonces se te multiplica el trabajo. Tienes un carrito que se lleva el viento, lleno de bolsas que hacen que vuelque hacia atrás, que como no has puesto el freno se va hasta la carretera, que no sabes si correr detrás del niño o del carrito… ¡Que dramatismo! jajaja

Llevo unos días investigando un poco sobre la historia del porteo y no consigo imaginarme a una madre complicándose la vida de estas maneras. Me pongo al bebé y santaspascuas. Y si no me lo pongo yo, se lo encasqueto a su hermano mayor, que para eso está.

Los carritos son fruto del progreso, pero hay veces que creo que hemos perdido un poco el norte… Imagínate una celebración tipo las fiestas de tu pueblo, 10:00 de la mañana, la comparsa de los gigantes y cabezudos a punto de salir y toooooda la calle llena de carritos. ¡Menudo lío! Ahora imagínate la misma situación sin carritos y con los niños en mochilas (ergonómicas claro está) con sus padres. Todo bastante más fluido, ¿no crees?

Hoy he preparado un ¿Sabías qué? para que aprendas un poco más sobre el porteo. Que lo disfrutes.

– ¿Sabías que llevar a un niño sin portabebé te hace quemar un 16% más de calorías? Incluso más que amamantar

– El primer coche de bebés fue inventado allá por el 1800 dc

carro-de-bebé-antiguo-que-aherrumbra-10065032

imagen extraída de Google

– Los maoríes (Nueva Zelanda) consideraban que asustar o molestar a los niños era molestar a los dioses, ya que los bebés son sagrados. Cuando un niño llora, es una respuesta negativa a una acción de un adulto, por tanto, la vergüenza de este último.

– Debido a la alta tasa de mortalidad infantil durante principios del siglo XX, se aconsejaba tocar lo menos posible a los bebés. A raiz de esto se dejó de satisfacer algunas de sus necesidades primarias.  Esta práctica no se llevó a cabo tan radicalmente en núcleos más alejados de las grandes ciudades.

– A partir de 1950, estas ideas fueron cambiando y se dió la importancia que tenía a proporcionar a los bebés el afecto y apego que necesitan para su crecimiento emocional. Aún hoy sigue siendo un tema de discusión en países desarrollados.

– Los primeros materiales que se utilizaron para hacer portabebés fueron cortezas de los árboles, hojas y pieles de animales.

– La primera mochila fue fabricada en 1961 por una mujer llamada Ann Moore.

annmoore

imagen extraída de Google. Ann Moore

– ¿Sabías que existen más de 50 maneras de anudar un fular? Y cada cultura tiene sus variaciones…

– Que porteando a tu bebé evitarás la plagiocefalia y favorecerás la correcta formación de los huesos de la cadera evitando así la displasia?

– ¿Y sabías que porteando de manera vertical ayudas a la formación de su equilibrio y favoreces que pueda caminar correctamente?

Taller de porteo en Pamplona


El próximo 23 de julio impartiré a las 17:30 horas un taller de porteo en la farmacia Ezpeleta – Viscarret de Buztintxuri.

Google Maps

Es una farmacia joven, con unas dueñas inquietas, curiosas y muy proactivas que quieren fomentar el porteo y la crianza con apego. Tienen un local precioso con una sala de formación en la que os contaremos la historia del porteo, sus beneficios y práctica actual. Además, os enseñaré varios sistemas para que los probéis y decidáis cuál es mejor para vuestra situación familiar.

Es un taller gratuito al que sólo tenéis que traer vuestros portabebés (si los tenéis) y muchas ganas de aprender.

Inscripciones: Puedes llamar al 658785853 o escribir a maria@tourdecoton.es

Las plazas son limitadas a cinco personas (con sus parejas o acompañantes)

Crowdfunding para Tour de Coton – Verkami


 Hay quien ya ve en la economía colaborativa el futuro de nuestra sociedad. Gente que apuesta por un proyecto y que aporta su granito de arena para que salga adelante. Son los llamados mecenas, que obtienen una recompensa a cambio de una cantidad de dinero, su apoyo incondicional y de su confianza. Esto último no se paga ni con la mastercard. Ni con la visa platino esa.

Y hoy quiero invitarte a ser mi mecenas. Son muchos los meses en los que he estado «buscando el camino». Por fin lo he encontrado y quiero que me acompañes porque será  largo, lleno de paradas agradables y otras que no lo serán tanto, pero que serán temporales, porque gracias a tu ayuda seguiré adelante.

Hoy comienza una carrera de 40 días en los que debo recaudar al menos 3.000 euros para que Tour de Coton se haga realidad. Durante los próximos 40 días, TDC estará en Verkami, una plataforma de Crowdfunding o economía colaborativa que permitirá que mecenas de todo el mundo pueda contribuir económicamente a cambio de unas recompensas que he establecido. Aunque la recompensa principal no es tangible, sino que es colaborar con el emprendimiento y dar un pequeño empujón a todas esas personas que no terminan de lanzarse a la piscina para que lo hagan, para que nunca tengan que arrepentirse de lo que no hicieron, porque vale más aprender de un intento fallido que quedarnos con la duda de qué pudo ocurrir si lo hubiéramos hecho.

Hace algunos años tuve un profesor que decía que era muy afortunado, porque vivía de un hobbie, que no tenía la sensación de trabajar sino que cuando salía de casa lo hacía ilusionado por ver qué le deparaba el día, se divertía en su trabajo y además le permitía vivir dignamente. Aquello se me quedó grabado. Aquel día pensé que debía disfrutar con lo que hiciera, además de poder dedicar tiempo a lo más importante, mi familia. Así que ví la piscina, sin saber si estaba llena o vacía y me tiré.

Madre mía! Qué intensa estoy! Al grano!

Qué es Tour de CotonIMG_0274

Para los que no lo sepáis todavía, Tour de Cotón es una pequeña micro nano empresa en la que se confeccionan portabebés y se imparten talleres de porteo. Y la artífice de esto soy yo, una riojana afincada en Burlada que, como a muchas mujeres, tener un hijo le hizo ver la vida de otra manera. Con 30 años me vi en la calle y embarazada. Durante este tiempo me he dedicado a formarme y a cuidar de mi hija, así que estoy más que preparada para afrontar lo que se avecina.

 

Qué hago

– Confecciono portabebés: fulares elásticos y tejidos, mei tais, bandoleras. También hago collares de lactancia.

– Imparto talleres de porteo y asesoro sobre su correcto uso de manera grupal o individual. Los talleres grupales son gratuitos.

IMG_0344

IMG_0445

IMG_0611

Que todavía no haya conseguido el dinero no quiere decir que esté mano sobre mano. He comprado telas, confeccionado varios portabebés y  la tienda online estará lista en breve, además, he impartido algunos talleres y vendido portabebés. Siempre valiéndome del boca – boca y de las redes sociales.

Qué voy a hacer con el dinero

Esto lo explico en Verkami, pero lo que voy a hacer es comprar materiales y herramientas de calidad para confeccionar los portabebés, costear la página web y buscar un sitio para poder trabajar. Otras cosas que podría hacer si sobrepasara el objetivo y tuviera dinero suficiente, sería buscar locales para impartir los talleres de porteo, formarme más, acudir a ferias, organizar eventos, etc.

Qué puedes hacer por mi

Tengo un objetivo que  cumplir de 3.000 euros. Si todavía no sabes cómo funcionan las plataformas de crowdfunding te lo resumo. Si te interesa el proyecto o crees que podría funcionar, aportas una cantidad económica. Dependiendo de esa cantidad obtendrás una recompensa que puedes ver detallada aquí. Pasados 40 días desde hoy mismo, si se cumple el objetivo o se sobrepasa, se te retirará el dinero de tu cuenta. Si no se cumple, no habrás gastado un duro.

Cómo puedo colaborar

Muy sencillo. Entras en Proyecto Tour de Coton – Verkami y en la parte derecha verás «aportar al proyecto». Eliges la cantidad que deseas aportar y el sistema te pedirá registrarte. Es muy rápido y la ventaja que tiene estar registrado es que luego estarás siempre al tanto de los pasos que doy si consigo el dinero, además de enterarte de otros proyectos que quizás puedan interesarte o, por qué no, participar con tu propia idea.

No te entretengo más. Se que estás ansioso-a por ser mi mecenas. Entra ya y pon tu granito de arena. Espero poder anunciar dentro de 40 días la fecha del día de la presentación de Tour de Coton.

Y si tienes cualquier duda puedes escribir a maria@tourdecoton.es

Go!!