Curiosidades sobre el porteo – ¿Sabías que…?


  El porteo es una práctica que puede parecer novedosa o «hippie» como me han dicho en algunos lugares, pero que en realidad es una solución antiquísima que desapareció casi en su totalidad con la revolución industrial.

Como pasa con casi todo, los fabricantes de los cochecitos de bebés pusieron de moda esta nueva forma de llevar a los niños. Así los niños adquirían independencia de la madre, veían mundo, estaban más cómodos, las madres, niñeras o personas responsables de ellos no se ensuciaban la ropa… Todo apuntaba a que era lo mejor, ¿verdad?

En determinadas ocasiones el carrito viene estupendamente… para colgar las bolsas de la compra, el bolso, cuando vamos de rebajas o para poner las botellas de agua, detergente y demás cosas pesadas y poder transportarlas desde el garaje hasta casa. Ah sí, y para llevar niños. ¿Pero qué ocurre cuando estos niños no quieren ir en el carrito? Que lloran, se revuelven, hay que sacarlos… y entonces se te multiplica el trabajo. Tienes un carrito que se lleva el viento, lleno de bolsas que hacen que vuelque hacia atrás, que como no has puesto el freno se va hasta la carretera, que no sabes si correr detrás del niño o del carrito… ¡Que dramatismo! jajaja

Llevo unos días investigando un poco sobre la historia del porteo y no consigo imaginarme a una madre complicándose la vida de estas maneras. Me pongo al bebé y santaspascuas. Y si no me lo pongo yo, se lo encasqueto a su hermano mayor, que para eso está.

Los carritos son fruto del progreso, pero hay veces que creo que hemos perdido un poco el norte… Imagínate una celebración tipo las fiestas de tu pueblo, 10:00 de la mañana, la comparsa de los gigantes y cabezudos a punto de salir y toooooda la calle llena de carritos. ¡Menudo lío! Ahora imagínate la misma situación sin carritos y con los niños en mochilas (ergonómicas claro está) con sus padres. Todo bastante más fluido, ¿no crees?

Hoy he preparado un ¿Sabías qué? para que aprendas un poco más sobre el porteo. Que lo disfrutes.

– ¿Sabías que llevar a un niño sin portabebé te hace quemar un 16% más de calorías? Incluso más que amamantar

– El primer coche de bebés fue inventado allá por el 1800 dc

carro-de-bebé-antiguo-que-aherrumbra-10065032

imagen extraída de Google

– Los maoríes (Nueva Zelanda) consideraban que asustar o molestar a los niños era molestar a los dioses, ya que los bebés son sagrados. Cuando un niño llora, es una respuesta negativa a una acción de un adulto, por tanto, la vergüenza de este último.

– Debido a la alta tasa de mortalidad infantil durante principios del siglo XX, se aconsejaba tocar lo menos posible a los bebés. A raiz de esto se dejó de satisfacer algunas de sus necesidades primarias.  Esta práctica no se llevó a cabo tan radicalmente en núcleos más alejados de las grandes ciudades.

– A partir de 1950, estas ideas fueron cambiando y se dió la importancia que tenía a proporcionar a los bebés el afecto y apego que necesitan para su crecimiento emocional. Aún hoy sigue siendo un tema de discusión en países desarrollados.

– Los primeros materiales que se utilizaron para hacer portabebés fueron cortezas de los árboles, hojas y pieles de animales.

– La primera mochila fue fabricada en 1961 por una mujer llamada Ann Moore.

annmoore

imagen extraída de Google. Ann Moore

– ¿Sabías que existen más de 50 maneras de anudar un fular? Y cada cultura tiene sus variaciones…

– Que porteando a tu bebé evitarás la plagiocefalia y favorecerás la correcta formación de los huesos de la cadera evitando así la displasia?

– ¿Y sabías que porteando de manera vertical ayudas a la formación de su equilibrio y favoreces que pueda caminar correctamente?

Deja un comentario