Cada vez más cerca – Tour de Coton


IMG_1266La frase que más oigo últimamente es «quien no arriesga no gana». Y es que estoy realmente sorprendida porque a cada persona que le cuento que estoy metiéndome en un jardín como es el emprendimiento, me responden con palabras de ánimo.

Sólo faltan dos días para que finalice el plazo del Verkami y sólo tengemos un tercio del dinero. Está claro que no lo vamos a conseguir, pero esto no hace que tenga menos ganas de emprender. De hecho, ni se me ha pasado por la cabeza. Tendré que coger otro camino, quizás un poco más largo y con más incertidumbre, pero que nos llevará al mismo sitio. Van a ser unos meses algo difíciles de los que pienso aprender todo lo que pueda.

No puedo sentirme más agradecida con toda la gente que ha puesto su granito de arena de una u otra manera, más de una grata sorpresa me he llevado y pienso devolver toda esa energía de alguna forma. Soy muy consciente de que os ha costado un gran esfuerzo aportar al proyecto de Verkami y en cambio no dudasteis en hacerlo. Orgullosísima de que estéis en mi tren 🙂

Peeeero aunque el Verkami no salga, el sorteo sigue adelante, todavía estáis a tiempo de participar. Aquí tenéis el enlace donde aparece todo explicado en el blog de De mi casa al Mundo. El meitai que irá a parar a las manos de la ganadora es este tan bonito. Del retal de tela van a salir dos, así que todavía quedará uno disponible para la futura tienda online.IMG_1215

Esta semana he visto los carteles definitivos y la web está casi casi lista, a falta de textos y algún otro detalle.

He estado viendo máquinas de coser industriales de segunda mano pero todavía no me he decidido. Está claro que necesito una, pero quiero seguir comparando precios. Si alguien conoce a otro alguien con una maquina de coser industrial de la que se quiera deshacer, estaré encantada de leeros 🙂

Con la asesoría ya he hablado de plazos y a partir de la semana que viene empiezan los papeleos. Os iré contando paso por paso por si a alguien le puede servir de ayuda.

También estoy buscando un buen servicio de mensajería que no tenga tarifas demasiado altas. He localizado uno que está bastante bien, empresa joven con enlace a varias compañias de mensajería urgente. Lo importante es que los pedidos lleguen en buen estado y a tiempo.

Y por último, ya he decidido cómo será el packaging definitivo. Algo sencillo, muy vintage pero estoy encantada con el resultado, que encaja perfectamente con la imagen de Tour de Coton. Todavía no voy a adelantar nada en fotos, ya iréis viendo 🙂

Antes de despedirme quiero hacer una mención especial. A mi marido. IMG_1242Porque sin él, esto no sería posible. Porque trabaja como si no hubiera un mañana de lunes a domingo para que yo pueda permitirme el «lujo» de despegar con este proyecto (que siempre le digo medio en broma medio en serio que nos va a sacar de pobres). Porque aguanta mis idas y venidas, mis subidas y bajadas y mis cambios de humor. Porque me ayuda a elegir colores, mochilas, packaging. Lee textos y escucha mis ideas. Porque si en algún momento ha pensado que esto es una locura, se lo ha tragado y me ha apoyado sin dudar. Porque cuando me pone pegas me sirven para que mis argumentos sean más fuertes y porque me obliga a comer bien cuando de lo único que tengo ganas es de hincharme a chocolate :)))

Tenemos por delante un maravilloso fin de semana en mordor, soleado, caluroso, así que disfrutadlo con todas vuestras ganas, porque día que se va, no vuelve.

Y de aquí nos vamos a poner la vacuna de la varicela. Que la fuerza nos acompañe 😀

 

Hegan&Dream, un lugar para soñar


  Hasta que no tienes niños pululando por casa no te das cuenta del potencial que tienen y lo bonito que es ver cómo aprenden a la velocidad de la luz. Cortar sus alas sería para mi algo impensable, llevarles por un camino al que probablemente no estén destinados sería una crueldad.

Un día oí hablar de Hegan&Dream, un trocito de paraíso creativo en mitad de la zona histórica de Pamplona. Según entras por la puerta ya se nota el buen rollo con esa música de Jazz, suelos de madera y muebles pequeñitos. Un espacio diáfano que permite descubrir mil y una capacidades en esas personitas de inmensas emociones.

Al fondo hay un jardín en el que los niños pueden tomar el aire, una pequeña cocina y una salita para recibir a los que como yo, queremos saber más sobre los secretos de esta escuela.

En cuanto me enteré de la existencia de este lugar, pedí a Erkuden que me recibiera para hacerle una pequeña entrevista para el blog. Cada vez son más los papás que buscan alternativas a las guarderías tradicionales y aunque ya son muchas las escuelas infantiles que se suman al carro de la enseñanza libre, las pedagogías alternativas y el respeto por el niño y su autonomía, todavía queda un camino por recorrer en este sentido.

salón (2)

patio

¿Quién está detrás de Hegan&Dream?

Erkuden de Andrés, ella es educadora y actriz a partes iguales y así lo demuestra mezclando sus dos pasiones en su pequeño gran mundo repleto de sueños. Salió de Pamplona para ver mundo y aterrizó después de un tiempo en Madrid. Trabajó algunos años en el espacio creativo madrileño Grey Elephant , aunque finalmente con treinta años decidió volver a sus raíces. Aprovechó todo lo aprendido y sacando a relucir su vena emprendedora y valiente, creó Hegan and Dream, un espacio creativo pensado para que los niños se dejen llevar y potencien su capacidad artística e imaginativa. Un lugar para dejar volar la imaginación. Un lugar donde une el mundo del arte, la educación, la creatividad y el juego.

¿Qué pedagogía empleáis? En el local se pueden ver características de Montessori, Waldorf, Pikler…

Como puedes ver, hay una mezcla de diferentes filosofías. Aunque me gustan cosas de muchos, no quiero ser purista por dos motivos: Uno, porque no me gusta el 100% de ninguna pedagogía, sería limitar demasiado al niño y al educador y tener que regirnos por unas normas estrictas de las que no podríamos salirnos con la presión que eso supone, tendríamos que ser muy rigurosos.

IMG_5458Por ejemplo Malaguzzi decía que era muy importante la figura del profesor, son escuelas que dicen que si por ejemplo, este peque está conmigo, nadie puede interferir en nuestra relación y yo eso no lo veo. Que sea el niño el que elija quién debe consolarle si se tropieza y se hace daño.

Todas las semanas recibimos chicos en prácticas. Si siguiéramos al pie de la letra éstas normas, nunca podrían interactuar con los niños porque están con ellos temporalmente y eso no les permitiría aprender.

Dándome más libertad, también les doy más libertad a ellos. Quiero ser una escuela libre con lo mejor de cada filosofía pedagógica.

¿Qué idiomas se practican?

En los play group de las mañanas se habla Euskera e inglés. Siguiendo el método de inmersión. El profesor se dirige al alumno el 100% en inglés o euskera y lo que conseguimos con esto es que adquieran una comprensión clara y obtengan un referente lingüístico, es decir, que si yo les hablo siempre en euskera sin importar el idioma en que me respondan, ellos sabrán que en este vaso no hay agua, sino ura. En cambio, si es Liz quien habla con él, no será agua, ni ura, sino wáter. Lo importante es que el niño tenga un referente en el idioma. Si queremos que haya una relación natural con el idioma, cada persona debe hablarles en su lengua materna, así ellos asociarán, aprenderán y distinguirán con quién hablan y de qué manera, sin tener que pensar.

El objetivo no es que hablen el idioma, sino que entiendan lo que les dicen. No importa tanto cómo contesten, se deben expresar como quieran, pero se busca estimularles para un futuro aprendizaje.

¿Es conveniente que a los niños tan pequeños se les enseñe otro idioma además del lenguaje materno?

IMG_5578Si es de manera natural sí, porque mi lengua es euskera, yo no les obligo a hablar de una forma u otra, sino que me dirijo a ellos en mi lengua, ellos comprenden lo que les digo y así lo interiorizan. Es un refuerzo positivo siempre y cuando no haya problemas de lenguaje (autismo, dislexia…). Si ocurriera así, únicamente el idioma de casa, lenguaje materno.

¿Da igual la edad a la que comiencen?

Es más complicado con tres años que con uno, sobre todo porque el de uno todavía no tiene vergüenza, no hablan, no se cuestionan si entrar a jugar o no… A medida que cumplen años comienzan con su razonamiento y les cuesta más entrar.

¿Cómo es un día a día en Hegan&Dream?

Por las mañanas se puede venir, dos, tres o todos los días a la semana entre tres o cinco horas. Hegan&Dream no es una guardería, es un espacio creativo en el que el tiempo máximo de permanencia es de cinco horas los cinco días de la semana.

La bienvenida se produce entre las nueve y las diez de la mañana. Los niños van llegando poco a poco, como un goteo. Es un momento muy tranquilo y durante esa hora es juego libre. Los profesores les acompañamos pero sin interferir y aunque al principio tenemos que intervenir más por la falta de costumbre a relacionarse,  a medida que pasan los días, vuelan libres.

IMG_5511De diez a once se hace música y psicomotricidad. Todos sentados en círculo (los que quieran, porque es imposible que estén sentados todos y todo el rato, sobre todo al principio del curso). Jugamos con la guitarra y con una pelota a saludarnos, es una dinámica que a medida que pasan los días dura algo más. Dependiendo del día la música puede durar entre cinco minutos a 20. No les obligamos a estar sentados y muchas veces podemos creer que no nos están haciendo ni caso pero ves que a lo mejor están siguiendo el ritmo de la canción con un martillo o al rato te encuentras a un peque que está cantando la canción que creías que no te estaba escuchando…

La psicomotricidad no tiene fin, escaleras, danza, expresión corporal…

A las once a lavar las manos (que nos cuesta la vida porque están muy a gusto) y preparamos la mesa. Se sirve fruta ecológica de temporada y tortitas de maíz, arroz, multicereales. A cada peque se le da un cubierto, para que vaya trabajando la autonomía aunque no lo utilicen.

Durante esa hora almorzamos, cambiamos pañales, nos aseamos…

Y de doce a una es el proyecto. Hay días que dura cinco minutos, media hora… Y mientras los papás van viniendo, es juego libre de nuevo.

¿Tuviste una buena acogida en Pamplona? La idea de centro creativo tuvo éxito desde el principio?

Con las familias genial. En Diciembre de 2012 comencé con un niño en el aula. A finales de ese mes se inscribieron dos más y en enero otra niña. En mayo ya estábamos 10 aunque no todos los días. Ahí fue cuando entró Liz, al principio unas horas, pero ahora ya estamos las dos todos los días por la mañana.

¿Cuántos niños hay en cada clase?

IMG_5559Por la mañana hay 18 niños con dos educadoras y los lunes y miércoles viene una persona en prácticas de la Escuela de Educadores.

Por la tarde hay 8 niños y estamos dos. Me acompaña mi ama que se encarga de recibir a los papás que vienen a por información y me ayuda en otras cosas. Incluso los niños establecen con ella un vínculo, además habla en castellano. Ella es parte del proyecto, está aquí desde el principio.

Siempre tiene que existir esa persona de referencia para el niño, ¿no?

Sí, además ellos son los que escogen, ellos deciden con quien estar, quién les tiene que consolar cuando se caen.. incluso que tengan la libertad de ir cada día con una persona, que sean ellos los que elijan.

Veo que la música es algo especial aquí

Sí, tengo muy poquita música infantil, prefiero poner Jazz, música brasileña, flamenco… los niños bailan como locos, notan la diferencia entre cada estilo musical y lo disfrutan al máximo.

¿Qué me dices de la adaptación? ¿Cómo la trabajáis aquí?

Hay un montón de teorías pero todas coinciden en que el niño se tiene que sentir seguro con las personas y con el entorno.

Al principio los padres nos acompañan pero siempre recomiendo que éstos salgan aunque sea un ratito porque es conveniente que los niños no relacionen el espacio con los padres, sino que sepan que cuando están aquí, no tienen por qué estar los padres, aunque alguna vez pueden hacerlo.

Si el niño se acostumbra a que la mamá esté aquí con él, no entenderá por qué se va. Aunque estén a gusto jugando, si falta la madre, en su lógica no entienden que si has estado conmigo estos días ¿Ahora por qué te vas?

¿Cómo se puede contactar con Hegan&Dream?

Estamos en la Calle Mayor y se puede contactar con nosotros en el teléfono 948 045 681, el móvil 679 404 596 o mediante correo electrónico info@hegandream.com

 

Paso a pasito…


Llevo varias semanas diciendo que Tour de Coton no sólo es mi proyecto de emprendimiento, sino que es el de todos los que lo estáis haciendo posible. Desde el funcionario que soporta mis preguntas  interminables sobre burocracia y papeleos, hasta los lectores de facebook a los que les lleno el muro de cosas relacionadas con el porteo o con el día a día en una casa con un bebé de 15 meses.

Y por eso mismo, porque esto lo formáis todos, quiero haceros partícipes de los nuevos avances, retrasos, buenas noticias y próximos pasos a dar.

El martes estuve en la asesoría empapándome de todos los pasos que hay que dar para establecerme como autónoma y poder hacer las cosas como está «mandao». Salí contentísima y con muchas ganas de continuar. Me informaron de temas relacionados con los impuestos, altas en IAE o RETA, desgravaciones, fiscalidad… Vamos a hacer un calendario para ir cumpliendo plazos.

El miércoles estuve en Calahorra con la intención de encontrar un local para impartir los talleres. La buenísima noticia es que lo he encontrado, me han cedido una sala en el Centro de Asociaciones (situado en el edificio de la estación de autobuses, para los lugareños) y hemos programado varios talleres a lo largo del curso escolar. En principio serán iguales, destinados a mamás que quieren iniciarse en el porteo, pero  si quieren aprender diferentes nudos o profundizar más en prácticas como dar el pecho porteando, portear dos niños a la vez, portear niños con necesidades especiales… iremos adaptando las sesiones.

Además, ya hemos llenado el siguiente grupo para el taller en Pamplona por lo que os notifico las fechas de los próximos talleres Tour de Coton:

– 13 de agosto, 17:30 horas, Farmacia Ezpeleta – Viscarret

– 8 de septiembre, 17:00 horas, Centro de Asociaciones de Calahorra

Ésta semana he añadido como novedad bandoleras con plegado al hombro MSC. Es un plegado apto para hombros estrechos, según vaya teniendo encargos, haré estos portabebés dependiendo de lo que mejor se vaya a adaptar al cuerpo del porteador. Es imprescindible que quien vaya a utilizarlo vaya cómodo.

Del retal de tela del que he sacado la bandolera Celia, he podido aprovechar para dos bandoleras más y un fular, de los cuales sólo queda una bandolera por vender. Trataré de encontrar telas similares visto el éxito que ha tenido.

11796336_914025871996210_294467837561001478_n

He encontrado una máquina de coser de segunda mano que puede con todo. Mañana iré a verla y si me gusta, le pondremos nombre 🙂 Es una campeona, ha cosido zapatillas y tiene unos cuantos años de experiencia, pero estoy segura que dará la talla.

Por último, contaros que no paro de mirar el calendario. Quedan exactamente 9 días para que se cumpla el plazo del proyecto en Verkami y hasta el día de hoy llevamos 800 euros recaudados. Hay que llegar a 3.000 euros y está costando más de la cuenta.

Son 2.200 euros los que faltan, con los que podría comprar la máquina de coser, buscar sargas y linos de calidad para los portabebés, además de costear la página Web. Son 100 personas poniendo 22 euros cada una, o 50 poniéndo 44 euros. En mi boda estuvimos 140 invitados, vamos, que no es tan difícil reunir ese número de personas… Que sí, que llegamos! Y si llegamos, la liamos!!

Vuelvo a recordarte la página dónde hacer las aportaciones, es muy fácil, como si compraras en privalia pero con la diferencia de que no te van a quitar el dinero de la cuenta hasta el final del plazo del proyecto.

Proyecto Tour de Coton – Verkami

Millones de gracias a los que estáis aportando, sin vosotros, no sería posible.

Modo caminando On.