Paso a pasito…


Llevo varias semanas diciendo que Tour de Coton no sólo es mi proyecto de emprendimiento, sino que es el de todos los que lo estáis haciendo posible. Desde el funcionario que soporta mis preguntas  interminables sobre burocracia y papeleos, hasta los lectores de facebook a los que les lleno el muro de cosas relacionadas con el porteo o con el día a día en una casa con un bebé de 15 meses.

Y por eso mismo, porque esto lo formáis todos, quiero haceros partícipes de los nuevos avances, retrasos, buenas noticias y próximos pasos a dar.

El martes estuve en la asesoría empapándome de todos los pasos que hay que dar para establecerme como autónoma y poder hacer las cosas como está «mandao». Salí contentísima y con muchas ganas de continuar. Me informaron de temas relacionados con los impuestos, altas en IAE o RETA, desgravaciones, fiscalidad… Vamos a hacer un calendario para ir cumpliendo plazos.

El miércoles estuve en Calahorra con la intención de encontrar un local para impartir los talleres. La buenísima noticia es que lo he encontrado, me han cedido una sala en el Centro de Asociaciones (situado en el edificio de la estación de autobuses, para los lugareños) y hemos programado varios talleres a lo largo del curso escolar. En principio serán iguales, destinados a mamás que quieren iniciarse en el porteo, pero  si quieren aprender diferentes nudos o profundizar más en prácticas como dar el pecho porteando, portear dos niños a la vez, portear niños con necesidades especiales… iremos adaptando las sesiones.

Además, ya hemos llenado el siguiente grupo para el taller en Pamplona por lo que os notifico las fechas de los próximos talleres Tour de Coton:

– 13 de agosto, 17:30 horas, Farmacia Ezpeleta – Viscarret

– 8 de septiembre, 17:00 horas, Centro de Asociaciones de Calahorra

Ésta semana he añadido como novedad bandoleras con plegado al hombro MSC. Es un plegado apto para hombros estrechos, según vaya teniendo encargos, haré estos portabebés dependiendo de lo que mejor se vaya a adaptar al cuerpo del porteador. Es imprescindible que quien vaya a utilizarlo vaya cómodo.

Del retal de tela del que he sacado la bandolera Celia, he podido aprovechar para dos bandoleras más y un fular, de los cuales sólo queda una bandolera por vender. Trataré de encontrar telas similares visto el éxito que ha tenido.

11796336_914025871996210_294467837561001478_n

He encontrado una máquina de coser de segunda mano que puede con todo. Mañana iré a verla y si me gusta, le pondremos nombre 🙂 Es una campeona, ha cosido zapatillas y tiene unos cuantos años de experiencia, pero estoy segura que dará la talla.

Por último, contaros que no paro de mirar el calendario. Quedan exactamente 9 días para que se cumpla el plazo del proyecto en Verkami y hasta el día de hoy llevamos 800 euros recaudados. Hay que llegar a 3.000 euros y está costando más de la cuenta.

Son 2.200 euros los que faltan, con los que podría comprar la máquina de coser, buscar sargas y linos de calidad para los portabebés, además de costear la página Web. Son 100 personas poniendo 22 euros cada una, o 50 poniéndo 44 euros. En mi boda estuvimos 140 invitados, vamos, que no es tan difícil reunir ese número de personas… Que sí, que llegamos! Y si llegamos, la liamos!!

Vuelvo a recordarte la página dónde hacer las aportaciones, es muy fácil, como si compraras en privalia pero con la diferencia de que no te van a quitar el dinero de la cuenta hasta el final del plazo del proyecto.

Proyecto Tour de Coton – Verkami

Millones de gracias a los que estáis aportando, sin vosotros, no sería posible.

Modo caminando On.

 

Txiribuelta, estimulación sensorial y método Snoezelen


  Estrenamos sección en el blog con una entrevista maravillosa realizada a dos chicas que, sinceramente, me han dejado con la boca abierta. Unas profesionales de los pies de la cabeza que han sabido cubrir una necesidad básica para familias que tienen niños con problemas de discapacidad.

Suelo recibir la visita de una persona a la que quiero mucho, Bea, mi ex cuñada y gran amiga, apoyo incondicional y persona con una capacidad de regeneración, valentía y fortaleza que asombra. Ayyyy que me voy! El caso es que un día vino a verme y quedamos con una amiga suya que vive en la misma ciudad que yo: Pamplona.

Tiara me contó que estaba a tope de trabajo porque acababa de montar una empresa junto a otra chica, que estaban a punto de arrancar con el primer campamento de estimulación sensorial, que ya tenían cerrado el calendario… Me entró una curiosidad enorme y estuve preguntando qué hacían. Mi cabecita, que siempre está buscando contenido para el blog – contenido de calidad dicho sea de paso – pensó que sería una idea genial hacerles una entrevista y que nos contaran de qué iba aquello que hacían y que tan buena pinta tenía.

Además de aquel día en el que me contó un montón de cosas interesantes, les mandé algunas preguntas por email para que desarrollaran y así poder reflejar de una manera más fiel en el post. Es imposible contar absolutamente todo lo que me han mandado, pero me parece tan importante que sepáis lo que hacen, que aquí os dejo un enlace a mi Drive para que podáis leer la entrevista íntegra.

A continuación os dejo un pequeño resumen de las entrañas de Txiribuelta.

las artífices de Txiribuelta son Tiara y Marrubi. Tiara es especialista en intervención en actividades acuáticas, actividades físicas para personas con discapacidad y estimulación multisensorial.

Marrubi por su parte, está especializada en intervención psicopedagógica, atención temprana y estimulación multisensorial.

Ambas profesionales tienen muchos años de experiencia a sus espaldas en trabajos con personas con discapacidad psicomotora, tienes toda la información sobre su historia laboral aquí.

Tiara Calahorrano y Marrubi Rodriguez

Tiara Calahorrano y Marrubi Rodriguez

¿Qués es Txiribuelta y cómo nace?

Es una entidad especializada en estimulación multisensorial para personas con discapacidad intelectual, física y/o sensorial a partir de dos años.

11206134_785635731552912_7504163705024045579_nNuestro trabajo consiste en utilizar la estimulación basal y multisensorial para mejorar el estado general de bienestar y calidad de vida de las personas con discapacidad. Lo que pretendemos al utilizarla es que la persona pueda vivir el entorno natural y darle la posibilidad de experimentar su entorno próximo y de establecer relaciones. Para ello diseñamos actividades lúdicas con una fuerte base pedagógica que contribuya a la adquisición de nuevas habilidades, conocimientos y registros a las personas con discapacidad.

También hemos tenido la suerte de comenzar esta aventura implantando un proyecto en el C.P.E.E. Andrés Muñoz de la mano de la APYMA, grupo de familiares muy exigente y dispuesto. El proyecto ATIX trata de desarrollar actividades lúdicas desde la estimulación sensorial. También hemos sacado adelante conjuntamente el primer Campamento Sensorial de Navarra que ha sido un gran éxito.

11046268_785645144885304_7398199170689499193_nActualmente hemos conseguido, gracias a las facilidades de la Asociación de Espina bífida de Navarra, una sala Snoezelen en la que poder realizar sesiones individuales y dar la oportunidad de que este recurso llegue a todas las personas.

Así mismo estamos a punto de poder ofrecer actividades acuáticas e hidroterapia para personas con pluridiscapacidad. Es un servicio altamente beneficioso y actualmente en Navarra no existe ninguna entidad que pueda ofrecerlo.

 

¿Qué metodología utilizáis?

Como hemos señalado anteriormente, consideramos fundamental ofrecer servicios de calidad para las personas con discapacidad de cualquier tipo. Para ello basamos nuestra intervención principalmente en la metodología de la estimulación sensorial. Pero hemos querido dar un paso más y las hemos complementado con metodologías psicopedagógicas y sensorio-motoras con las que trabajar aspectos de aprendizaje buscando con ellas la estimulación cognitiva. Algunas de los modelos psicopedagógicas que utilizamos son el Teacch y Denver, buscan por medio de la intervención (juego/relaciones interpersonales/juego simbólico) trabajando con objetivos conductuales y enseñanza estructurada, “alterar” el curso del desarrollo mejorando las experiencias sociales y personales.

1972481_783369025112916_1616796147557200554_n¿Qué beneficios obtienen los niños que participan en las actividades de Txiribuelta?

  • Abarcar las dimensiones fundamentales del desarrollo humano.
  • Proporciona alegría, placer, gozo y satisfacción personal.
  • Nos provee de nuevas experiencias (intimas o sociales).
  • Aprendizaje y estimulación cognitiva. Son pedagógicas en si mismas.

¿Cómo es un día en un campamento Txiribuelta?

En las siguientes imágenes se puede ver al detalle cómo es un día en el campamento y cual es la planificación general de dicho campamento.

Así es un día en el campamento Txiribuelta

Así es un día en el campamento Txiribuelta


Planificación general en un campamento Txiribuelta

Planificación general en un campamento Txiribuelta

 

Por mi parte, he querido saber más sobre el Método Snoezelen y he encontrado varias cosas interesantes:

www.metodosnoezelen.com/

www.taleslondon.com/mananas-mornings/sala-de-estimulacion-bebes

www.entornoaccesible.es/productos-y-servicios/…accesibles/snoezelen/

A nivel informativo, esta entrevista es fantástica para conocer más a fondo organizaciones como éstas que trabajan en beneficio de personas que no están integradas en la sociedad como deberían, por unos motivos u otros. Pero la finalidad de escribir sobre esto es que llegue a personas que no las conocen y que pueden necesitarlas, que vean una luz y que puedan probar otra alternativa para que sus hijos obtengan algún progreso y tengan una mejor calidad de vida. Poner las emociones al alcance de estos niños, ¡que sientan!

11138609_743519945764491_4417560974853249192_n

 

Podéis contactar con estas profesionales en:

Teléfonos: 625.20.04.31/653.87.76.47

Correo electrónico: txiribuelta2014@gmail.com

Facebook de Txiribuelta

De mi casa ¡Al Mundo! y más


  Como ya sabréis la semana pasada se publicó un post en el blog De mi casa, ¡Al mundo! en el que hablaban sobre el proyecto Tour de Coton en Verkami. Aguamarina, la autora de ese blog, es la artífice del libro que verá la luz proximamente sobre maternidad consciente, Mamamorfosis.

En cuanto me enteré del deseo que tenía de crear un libro con historias de madres conscientes no pude contenerme, quise participar a toda costa.

Mi núcleo familiar no es especial por ningun motivo, ni estamos viviendo ninguna situación fuera de lo normal. Es más, creo que nos parecemos al 90% de las familias de hoy en día y por ese motivo, creía que mi historia podía ayudar a otras mamás a que se identificaran, quería ayudarlas igual que yo me sentí ayudada por otras mamás recientes, que habían descubierto en la maternidad otra manera de pensar, su otro yo.

Pensé en pedirle ayuda para poder llegar a más gente. Mi blog es muy joven y todavía no tiene el alcance del suyo. Sin dudarlo, ella se ofreció a escribir un post y juntas hemos organizado un pequeño sorteo para agradecer el interés de todos los que estáis colaborando, de una u otra manera, para que Tour de Coton siga adelante.

En menos de una semana he duplicado los seguidores de Facebook, aumentado considerablemente los de Instagram y mis visitas del blog han crecido una barbaridad… y sigue haciéndolo!

También he tenido aportaciones en Verkami y aunque todavía estoy lejos del objetivo final, quedan días para conseguirlo. Gracias gracias gracias a todos los que estáis participando, se que es un esfuerzo enorme.

En este post quiero agradecer y dar la bienvenida a quienes acaban de llegar y que espero que se queden por mucho tiempo.

Soy María, instructora de porteo y artesana, pero en la tienda online no sólo encontrarás los fulares y mei tais que hago, sino que también habrán productos reconocidos como mochilas ergonómicas ergobaby, ya que cada familia tiene unas necesidades que no siempre son cubiertas por productos artesanos.

Verkami me ayudará a cubrir todas esas necesidades, tanto si lo que necesitas es un fular, bandolera o mei tai, o si lo tuyo será una tonga o mochila ergonómica.

Estos días he recibido mails consultándome dudas acerca del porteo. Quiero aclarar que para fomentar el porteo no sólo me dedico a la venta, sino que imparto talleres grupales gratuitos, soluciono dudas por mail, teléfono o redes sociales… Y según vaya pasando el tiempo iré completando estos servicios con video tutoriales, infografías y mejoras en los productos.

Mi radio de acción con respecto de los talleres grupales será la baja Navarra (de Pamplona pa´abajo) y La Rioja. Se realizarán envíos de productos o tarjetas regalo a toda la península y las islas. Lugares como Salou, Alicante, Irún, Llanes, Calahorra… ya se han sumado a la historia de Tour de Coton y esto sin tener la web.

Pero no todo es el porteo. En el blog – que inicié en febrero, antes de que todo esto existiera – podréis ver mis experiencias, información sobre alimentación (Baby led weaning), educación y pedagogías alternativas, entrevistas a lugares u organizaciones de interés, libros…

Y todo esto gracias a mi pequeña familia. Irene por enseñarme tantas cosas cada día, paleopapi por trabajar tanto para permitir que esto arranque (no es ningún secreto que los comienzos son duros) y familia, los abuelos y amigas por cuidar de Irene taaaantas y tantas veces y colaborar de otras maneras como cediendo un lugar para coser.

Si el proyecto en Verkami no tiene éxito, no abortaré la misión. Primero por mi, porque debo terminar lo que he empezado y porque confío plenamente en que funcionará y segundo por respeto a todos los que de algún modo estáis conmigo detrás de esto.

Gracias y mil gracias.