Crowdfunding para Tour de Coton – Verkami


 Hay quien ya ve en la economía colaborativa el futuro de nuestra sociedad. Gente que apuesta por un proyecto y que aporta su granito de arena para que salga adelante. Son los llamados mecenas, que obtienen una recompensa a cambio de una cantidad de dinero, su apoyo incondicional y de su confianza. Esto último no se paga ni con la mastercard. Ni con la visa platino esa.

Y hoy quiero invitarte a ser mi mecenas. Son muchos los meses en los que he estado «buscando el camino». Por fin lo he encontrado y quiero que me acompañes porque será  largo, lleno de paradas agradables y otras que no lo serán tanto, pero que serán temporales, porque gracias a tu ayuda seguiré adelante.

Hoy comienza una carrera de 40 días en los que debo recaudar al menos 3.000 euros para que Tour de Coton se haga realidad. Durante los próximos 40 días, TDC estará en Verkami, una plataforma de Crowdfunding o economía colaborativa que permitirá que mecenas de todo el mundo pueda contribuir económicamente a cambio de unas recompensas que he establecido. Aunque la recompensa principal no es tangible, sino que es colaborar con el emprendimiento y dar un pequeño empujón a todas esas personas que no terminan de lanzarse a la piscina para que lo hagan, para que nunca tengan que arrepentirse de lo que no hicieron, porque vale más aprender de un intento fallido que quedarnos con la duda de qué pudo ocurrir si lo hubiéramos hecho.

Hace algunos años tuve un profesor que decía que era muy afortunado, porque vivía de un hobbie, que no tenía la sensación de trabajar sino que cuando salía de casa lo hacía ilusionado por ver qué le deparaba el día, se divertía en su trabajo y además le permitía vivir dignamente. Aquello se me quedó grabado. Aquel día pensé que debía disfrutar con lo que hiciera, además de poder dedicar tiempo a lo más importante, mi familia. Así que ví la piscina, sin saber si estaba llena o vacía y me tiré.

Madre mía! Qué intensa estoy! Al grano!

Qué es Tour de CotonIMG_0274

Para los que no lo sepáis todavía, Tour de Cotón es una pequeña micro nano empresa en la que se confeccionan portabebés y se imparten talleres de porteo. Y la artífice de esto soy yo, una riojana afincada en Burlada que, como a muchas mujeres, tener un hijo le hizo ver la vida de otra manera. Con 30 años me vi en la calle y embarazada. Durante este tiempo me he dedicado a formarme y a cuidar de mi hija, así que estoy más que preparada para afrontar lo que se avecina.

 

Qué hago

– Confecciono portabebés: fulares elásticos y tejidos, mei tais, bandoleras. También hago collares de lactancia.

– Imparto talleres de porteo y asesoro sobre su correcto uso de manera grupal o individual. Los talleres grupales son gratuitos.

IMG_0344

IMG_0445

IMG_0611

Que todavía no haya conseguido el dinero no quiere decir que esté mano sobre mano. He comprado telas, confeccionado varios portabebés y  la tienda online estará lista en breve, además, he impartido algunos talleres y vendido portabebés. Siempre valiéndome del boca – boca y de las redes sociales.

Qué voy a hacer con el dinero

Esto lo explico en Verkami, pero lo que voy a hacer es comprar materiales y herramientas de calidad para confeccionar los portabebés, costear la página web y buscar un sitio para poder trabajar. Otras cosas que podría hacer si sobrepasara el objetivo y tuviera dinero suficiente, sería buscar locales para impartir los talleres de porteo, formarme más, acudir a ferias, organizar eventos, etc.

Qué puedes hacer por mi

Tengo un objetivo que  cumplir de 3.000 euros. Si todavía no sabes cómo funcionan las plataformas de crowdfunding te lo resumo. Si te interesa el proyecto o crees que podría funcionar, aportas una cantidad económica. Dependiendo de esa cantidad obtendrás una recompensa que puedes ver detallada aquí. Pasados 40 días desde hoy mismo, si se cumple el objetivo o se sobrepasa, se te retirará el dinero de tu cuenta. Si no se cumple, no habrás gastado un duro.

Cómo puedo colaborar

Muy sencillo. Entras en Proyecto Tour de Coton – Verkami y en la parte derecha verás «aportar al proyecto». Eliges la cantidad que deseas aportar y el sistema te pedirá registrarte. Es muy rápido y la ventaja que tiene estar registrado es que luego estarás siempre al tanto de los pasos que doy si consigo el dinero, además de enterarte de otros proyectos que quizás puedan interesarte o, por qué no, participar con tu propia idea.

No te entretengo más. Se que estás ansioso-a por ser mi mecenas. Entra ya y pon tu granito de arena. Espero poder anunciar dentro de 40 días la fecha del día de la presentación de Tour de Coton.

Y si tienes cualquier duda puedes escribir a maria@tourdecoton.es

Go!!

Fulares portabebés – tipos


 Poneros en situación:

<< Una mamá o papá que van a buscar una mochila portabebé a una tienda durante el embarazo. Habitualmente quien te vende ese artefacto con tirantes y un montón de broches no sabe recomendar cuál puede ir mejor. Es algo lógico. En las tiendas de puericultura hay cientos de cosas para «facilitar» la vida a los padres con la llegada de los recién nacidos. Los papás compran su mochila y se van tan contentos a casa. Cuando el bebé nace, intentan portearlo pero resulta que no es tan fácil. Las piernas cuelgan. Por aquí sobra tela, la cabeza no se sujeta, bueno, pero se ha quedado dormido! Ya vale, ¿No?>> Pues no.

Porque los papás no van cómodos, les duele la espalda al rato de llevarlo. Si se agachan el niño se aleja demasiado del cuerpo del porteador, se desajusta el portabebé… y ahora qué hago?

Opción 1. Sigo utilizando la mochila como buenamente puedo, total, son unos ratillos de nada

Opción 2. Al armario, al fondo, a lo más profundo. No quiero verla más.

Opción 3. Me informo y asesoro sobre cual es la mejor forma de portear dependiendo de la edad y mi fisionomía y no me gasto el dinero a lo tonto. Porque esas «cosas» son de todo menos baratas.

Lo hacemos con las silletas, con las cunas, la lactancia, leches de formula… comparamos, nos informamos… Pues con los portabebés lo mismo.

Lo primero es saber cuál nos conviene más por nuestro estilo de vida o por las características del bebé y después, aprender a usarlos en nuestro beneficio y el de nuestros hijos.

Hoy quiero contaros cosas acerca de los fulares.

Qué es

Son piezas de tela que van desde los 50 cm de ancho x 200 cm de largo hasta los 70 cm de ancho por 500 cm de largo. Éstas son las medidas más habituales, pero luego siempre hay variaciones. Las telas normalmente son sargas. La sarga es un tejido elaborado en telar y puede ser de diferentes tipos. La característica por la que es el material elegido por excelencia para los fulares es que es un tejido firme en los bordes (no es elástico si estiramos de él en horizontal o vertical) pero sí cede un poco en diagonal. Con esto se consigue que se ajuste al cuerpo del bebé sin clavarse ni producirle daño, a la vez que resiste su peso. Realmente cualquier tejido con estas características sirve para portear, como por ejemplo algunos puntos de algodón o el lino. Estos últimos además son más frescos que las sargas y no dan tanta calor.


Para qué tipos de bebé

Los recién nacidos son los grandes beneficiados de este tipo de portabebés porque se sienten más protegidos, están bien sujetos, incluso pueden lactar. Además, puedes ir variando los nudos dependiendo de la edad de tu bebé o de lo movido que sea . Es el portabebé por excelencia. Lo mejor de todo es que si es un fular no elástico, puedes prolongar su uso hasta los 15 kg de tu hijo más o menos, o hasta que tu cuerpo sea capaz de soportar el peso. Bien anudados soportan muchos kilos.

Para qué tipos de familia

Podría decir que para cualquier familia, pero debo añadir «para cualquier familia que quiera portear a su bebé». No todo el mundo le ve la gracia a esto, pero estoy segura que habiendo sido instruidos y conociendo sus beneficios, más de uno cambiaría de tema. Hoy sin ir más lejos Irene ha decidido que quería salir con la silleta a pasear a la Xena y en un momento dado me he visto sujetando un perro por la correa, una niña queriendo cruzar la calle a todo correr y una silleta con el freno quitado… Un circo vaya. Cuando salgo con la bandolera me resulta mucho más cómodo porque Irene sube y baja cuando quiere y yo puedo pasear a Xena con total seguridad y sin miedo de que Irene se caiga o escape. Lo mismo ocurre si tienes que ir a hacer la compra o varios recados (lo de subir y bajar la silleta mil veces del coche me ha creado un trauma). Por no hablar de ir al juevintxo o a cualquier tipo de celebración en las que las silletas no tienen cabida. También por salud se debe portear, como por ejemplo con bebés prematuros o con problemas de algún tipo. No hay nada más beneficioso que el contacto con la madre o el padre.

Cómo se usa

Hay muchas formas de utilizarlo, infinidad de anudados, algunos más fáciles que otros. Como yo todavía no tengo mis vídeos editados, os dejo los de Elena de Monitos y Risas, que se explica muy bien.

Videos de Monitos y Risas

Talleres de porteo

No importa si estás embarazada, si acabas de dar a luz o tienes un hijo de un año. Nunca es tarde para portear si crees que puede facilitarte tu día a día.

Si quieres comprar un portabebé pero todavía no sabes muy bien cuál puedes necesitar o si simplemente quieres probarlos antes de comprar, acude a un taller de porteo. Son gratuitos y te enseñaré los tipos de portabebés y cómo utilizarlos con total seguridad.

Puedes contactarme en maria@tourdecoton.es o en el 658785853

 

Desde dentro – Libros Boolino


 Puntualmente recibo cajas de Boolino para Irene con libros y actividades muy didácticos y súper divertidos, pero además, hace algunos días me enviaron unos libros que me han encantado. Son una serie que se llama Desde Dentro y tratan temas como los valores, las habilidades, la autoestima… Una forma de enseñar cosas a los niños que les van a ser de mucha utilidad, algo más que las ecuaciones de noveno grado (conste que no tengo nada en contra de las matemáticas, sólo del profesor que tuve).

 

Ayer disfruté de un día perfecto en la playa de Donosti junto a mi amiga casi hermana Nerea. Educadora, con un trabajo que enriquece (vocacional a más no poder) y con unos valores y una energía que te cargan las pilas. Tiene dos hijos maravillosos a los que utilicé de conejillos de indias para probar estos libros y no pudo ir mejor el experimento 🙂

 

Desde Dentro

Son unos cuadernos de educación emocional y valores que contienen preguntas, descripciones, definiciones y espacios para dibujar o escribir relacionados con los sentimientos y valores como la responsabilidad, la solidaridad, la superación… Una manera muy práctica no sólo de enseñar eso tan importante que a veces se pasa por alto, sino también una forma de conocer más a los niños. Nerea me comentaba que le han encantado los libros ya que gracias a ellos ha conocido algunas cosas de sus hijos de las que antes no se había percatado.

Otra cosa que a mi me ha parecido muy enriquecedora es que los niños han podido poner nombre a ciertos sentimientos que tenían, que son innatos, pero que no sabían cómo calificarlos. (Soy muy muy muy fan del Emocionario de Palabras Aladas).

Estos libros son de Noemí Fernández Selva, maestra de música, pedagoga y máster en psicoterapia humanista, su blog es éste por si os puede interesar.

Os recuerdo que por ser lectores/as míos tenéis un descuentito en sus cajas, que no son nada caras y que todos los meses que queráis podéis tener en vuestra casa puntualmente para entretener a vuestros retoños, para regalar o para lo que os parezca. Sólo tenéis que introducir el código promocional «teti» cuando hagáis la compra.

Aquí y aquí os dejo el enlace donde podéis encontrar estos libros.

Un libro siempre «es bien», de cualquier manera y postura y en cualquier momento.

Feliz jueves, ratones de biblioteca.