Semana Santa con niños


 Es curioso como cambian las cosas. Hace un par de años tal día como hoy estaba buscando escapadas para irme con mi flamante marido (por aquel entonces novio) unos días a desconectar. Hoy, estoy buscando actividades para hacer con niños en la ciudad donde vivo, Pamplona. De repente te encuentras con otro tipo de ambientes, personas y actividades, pero molan igual o más. Como yo, habrá un montón de mamás y papás que esto les pilla de nuevas y no saben muy bien por donde les da el aire, así que ahí va una recopilación de actividades para esta semana.

¡Pasen y vean!

Del 2 al 5 de abril

Visita a la quesería Susperregui

Territorio Dinópolis

Visita guiada a olivar ecológico

Feria de artesanía de Estella/Lizarra

Visita a las fortificaciones de Pamplona

Planetario de Pamplona

Taller de cocina con Educachef

Senda Viva

7 de Abril en adelante (perfecto para papis y mamis trabajadores)

Easter & Fun, la vuelta del mundo en inglés

Campamento urbano en Civican

Campamento Pirata

Por aquí os dejo también la agenda de Turismo de Navarra.

Además, parece ser que va a hacer muy buen tiempo, así que puedes aprovechar y disfrutar del aire libre en el Bosque de Orgi, la Selva de Irati, Yesa, Alloz o Garaio

¿Conoces alguna otra actividad que quieras incluir?

Fuentes:  Diario de Navarra, navarra.definde.com; Los planes de Nino, Juntines, Planetario de Pamplona, conmishijos.com y Ayuntamiento de Pamplona

 

Estantería para niños


 No sólo es importante que los niños lean y nos vean leer. También me parece importante que ellos puedan acceder cuando quieran a sus libros. Hace unos meses vi en este post del blog Kidsmopolitan una forma de tener los libros de los peques organizados, a la vista y lo mejor de todo, a su alcance.

Ni corta ni perezosa fui a Ikea pedí a mi prima que iba a Ikea que me comprara los especieros Bekväm. Son muy baratos, sólo 3,99 euros cada uno y de madera sin barnizar, por lo que puedes pintarlos directamente sin tener que lijarlos.

En nuestro caso los hemos puesto tal cual, si alguna vez nos da por pintarlos que sea la #paleobaby quien lo haga 🙂

Instrucciones de montaje:

– Un abuelo que viene de visita

– Indicarle dónde los quieres

– Sacar fotos durante el proceso

– Colocar los libros

– Disfrutar leyendo!        En la balda más baja hemos puesto los libros que más utiliza ahora mismo, incluido el  que usamos para la hora del baño. Son libros blanditos y con diferentes texturas y colores que le llaman mucho la atención. Nos los pone en las manos para que los cerremos y abramos y tanta gracia que le hace.

En la del centro está el Emocionario de Palabras Aladas, nuestra última adquisición y que presiento que vamos a amortizarlo muchísimo. Es un libro con unas ilustraciones preciosas que define todas y cada una de las emociones que sentimos. También hay una recopilación de 50 cuentos para niños de diversas edades. Al principio de cada cuento indica la duración, la edad recomendada del niño y un breve texto en el que se hace una interpretación para los adultos. Lo compró la abuela de la criatura en El Círculo de Lectores.

Y en la balda de arriba está el libro que regalamos a #paleopapi para su cumpleaños hace escasos 15 días: Mi papá de Coralie Saudo y Kris Di Giacomo. Además, tenemos tres libros que trajo de regalo de un viaje a Londres cuando yo todavía estaba embarazada, los tres comprados en Kandem Town: Pebble´s best friend, One mole digging a hole e It´s Quacking time

Busca un sitio en casa, siempre al alcance de los niños y coloca sus libros siempre a la vista. Estas estanterías son muy buena solución para tenerlos a mano y siempre presentes; eso sí, no olvides que para que los niños lean tienen que tomar ejemplo de quienes tienen en casa 🙂

¡Quiero leeros!

 

 

 

 

¡Al agua bebés!


 Disfruto muchísimo viendo a la beba en el agua. Ella se lo pasa en grande jugando con sus juguetes, mordisqueándolos, salpicando todo…

Creo que no sería sincera del todo si no recordara aquel fatídico primer baño que le dimos en casa, estaba tan tensa que se me iban a romper todos los músculos del cuerpo de un momento a otro. Ahora me da la risa acordándome de lo ridícula que estaba, pero en el momento no era capaz de reaccionar como una persona normal. Y más vale que estaba mi vecina, toda experta ella en el cuidado de los bebés, porque si no, hubiera provocado el suicidio del #paleopapi…

A los ocho meses (antes no pude porque no tenía plaza) comenzamos a ir a natación de bebés. La verdad, tenía muchísima curiosidad por cómo sería, no me imaginaba a un bebé aprendiendo a nadar estilo mariposa… El primer día allí estábamos, mami y bebi en el agua y el papá fuera con unas fundas azules para no manchar con las zapatillas de lo más sexys jeje.

Lo primero que había que hacer era pasearla de un lado a otro, boca abajo y boca arriba. Los dos primeros días parecía una ranita, toda encogida sin estirar las piernas, pero luego se fue soltando. En cinco clases ya hace inmersiones (con cara de susto, eso sí) y mantiene el equilibrio a la perfección sobre la colchoneta. Le da igual que sea papá o mamá quien esté con ella (aunque debo confesar que cuando es papá quien está con ella, me busca con la mirada lanzando señales de socorro) 😀

¿Qué beneficios tiene para el bebé?

– Refuerza el vínculo afectivo – emocional entre el bebé y la mamá o el papá

– Ayuda a fortalecer el sistema respiratorio

– Es una actividad de socialización en la que puede desenvolverse con naturalidad y sin traumas

– Ayuda al bebé a relajarse gracias al ejercicio realizado

– Desarrollo psicomotriz

Lo que más me impresionó de todo fue que ellos tienen el instinto de no respirar debajo del agua. Nadie les da indicaciones de cómo tienen que hacerlo. Sencillamente no respiran, es asombroso.

Si queréis saber más sobre esto os dejo este enlace y si tenéis la oportunidad de llevar a vuestros niños a natación os animo a hacerlo. A partir del año pierden muchos reflejos que tenían innatos por lo que cuanto más tarde empiecen su relación con el agua, más les costará coger confianza en ese medio.